Denuncia Ambiental
DENUNCIAR INFRACCIONES AMBIENTALES
Como ciudadano o ciudadana, puedes participar activamente en el cambio y hacer una denuncia ambiental. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) pone a tu disposición el Servicio de Información Nacional de Denuncias Ambientales – SINADA, para que puedas informar y alertar al Estado sobre cualquier daño que se le esté produciendo al ambiente. Este servicio ofrece:
- Orientación al Denunciante
- Registro de la Denuncia Ambiental
- Seguimiento del proceso de la denuncia ambiental
Las denuncias que el OEFA atiende directamente son las que pertenecen a los siguientes sectores:
- Minería (mediana y grande). Por ejemplo: contaminación del río, producto de actividades mineras.
- Energía (hidrocarburos y electricidad). Por ejemplo: impacto ambiental por derrame de petróleo.
- Pesquería (Acuicultura de mediana y gran empresa y procesamiento industrial). Por ejemplo: contaminación del mar por vertimiento de aguas
residuales sin tratar.
- Industria (cervecera, papelera, cementera, curtiembre, fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso, industrias básicas de hierro y
acero, fundición de metales no ferrosos, biocombustible, petroquímica intermedia y final, bebidas no alcohólicas, vinos, alcohol etílico y
elaboración de azúcar, entre otros. Por ejemplo: contaminación por malos olores y humos provenientes de una fábrica.
Si la denuncia no es de la competencia directa del OEFA, ellos se encargarán de derivarla a la Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA) competente para solicitar información sobre las acciones realizadas, o que proyecta realizar, en atención a los hechos denunciados. Por ejemplo, con estos tipos de denuncias: inadecuada disposición de basura, contaminación por actividades de minería ilegal e informal, inadecuada disposición de residuos hospitalarios, etc.